Mostrando entradas con la etiqueta Glosario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Glosario. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de septiembre de 2010

Glosario Relojero II: H-Z

Glosario Relojero II
H-Z

HORAS SALTANTES: movimiento en el cual un disco con números reemplaza a la aguja de las horas.

 
IMPULSO: movimiento comunicado por un órgano de maquinaria. En el escape de áncora suizo, el impulso se efectúa por medio del empuje del diente de la rueda y por el de la paleta.



 
KINETIC: tecnología que funciona gracias a la electricidad generada por el movimiento del cuerpo del usuario, que se acumula en la Unidad de Almacenaje de Electricidad Kinetic. Presentado por SEIKO en la Feria de Basilea de 1986.



 
MANUFACTURA: 

 
OIL-FREE: reloj en el que se ha logrado suprimir el uso de aceites y grasa para su funcionamiento, consecuentemente necesita escaso mantenimiento. Ej: Master Compressor Extreme LAB de Jaeguer-LeCoultre.

 
POINCON DE GENÉVE: marca distintiva estampada sobre el movimiento por un organismo oficial de la escuela de relojería de Ginebra. La obtienen los movimientos que responden a una serie de criterios establecidos en cuanto a su calidad y su acabado.





 
QUALITÉ FLEURIER: actualmente hay cuatro firmas relojeras en Fleurier: CHOPARD, BOVET FLEURIER, PARMIGIANI FLEURIER y VAUCHER MANUFACTURE FLEURIER. En Junio de 2001, estas empresas decidieron crear la Foundation Qualité Fleurier, que se propuso establecer una serie de criterios técnicos y estéticos para la certificación de relojes.




 
RELOJ:

(lat. horlogiu ? gr. horologion)

substantivo masc
1    instrumento para medir el tiempo o dividir el día en horas, minutos y segundos; un peso o un muelle produce, por lo común, el movimiento, que se regula con un péndulo o volante, y se transmite a unas manecillas indicadoras movidas sobre un disco o esfera por medio de varias ruedas dentadas. Se denomina:
~ de torre, de pared, de bolsillo, de pulsera, de péndulo, etc., según sus dimensiones, colocación, uso, etc.
~ de campana, el que da las horas con campana;
~ de música, aquel que al dar la hora hace sonar una música;
~ despertador, despertador; 
~ magistral, aquel cuya marcha sirve de norma a la de otros; 
~ de repetición, el que suena o puede sonar la hora repetidamente;  
~ de cuarzo, el que funciona mediante un oscilador de cuarzo e impulsos eléctricos;
~ atómico, el de gran precisión regido por la frecuencia de resonancia atómica o molecular; 
~ eléctrico, aquel cuyo mecanismo es accionado y regulado por electricidad;
~ digital, el electrónico con pantalla de cristal líquido, que indica el tiempo mediante cifras.

2    artificio en general ideado para medir el tiempo o señalar las horas: 
~ de agua (o clepsidra), el que mide el tiempo por medio del agua que va cayendo de un vaso a otro;
~ de arena, el compuesto de dos ampolletas unidas por el cuello y en que se mide el tiempo por medio de la arena que va cayendo de una a otra;
~ de sol o solar, el que señala las diversas horas del día, por medio de la variable iluminación de un cuerpo expuesto al sol, o por medio de la sombra que un gnomon arroja sobre una superficie, o con auxilio de un simple rayo de luz, directo, reflejado o refracto, proyectado sobre aquella superficie.

3    Reloj de longitudes o marino, cronómetro arreglado a la hora de un determinado meridiano para calcular las diferencias de longitud en la navegación de altura.

4    Reloj de Flora, tabla de las diferentes horas del día en que abren sus flores ciertas plantas.

5    fig ~ desconcertado, persona desordenada.

6    Reloj de péndulo, constelación austral situada entre Erídano y Buril.

7    Contra ~, [hacer una cosa o resolver un asunto] en un plazo de tiempo perentorio o demasiado corto, contrarreloj.

8   Pez Reloj: pez marino teleósteo, pelágico, de cuerpo comprimido de color pardo plateado con reflejos irisados y aletas rojizas (Hoplostethus mediterraneus)

9    INFORM dispositivo electrónico situado en el interior de un ordenador que emite señales periódicas usadas en el control del tiempo de duración de las operaciones de dicho ordenador.

Clasificación de los relojes modernos según su fuente de energía:

1.- Mecánicos:

1.1 de Carga Manual.

1.2 de Carga Automática

2.- Eléctricos:

2.1 Cuarzo: los comunmente llamados "de pilas"

2.2 Cinéticos: Kinetic TM de Seiko

2.3 Fotovoltaicos: Eco-Drive TM de Citizen, Solar de Casio, ...

Reloj  mecánico automático


Reloj mecánico de carga manual


 
REPETICIÓN: reloj que indica las horas por medio de una sonería cuando se acciona un pulsador o una llave. Hay distintos tipos de sonería: repetición de cuartos, de cinco minutos, de minutos y de carrillón. Apareció en la Inglaterra del S. XVII (1675) y la paternidad es compartida entre varias personas: Edgar Barlow, Thomas Tompion y Daniel Quare.

 
SWISS MADE (Hecho en Suiza): a parte de la marca del productor o el distribuidor, los relojes, péndulos y pendulotes fabricados en Suiza llevan esta denominación. Esta “etiqueta” – en términos jurídicos es una indicación de procedencia- goza de una gran reputación en todo el mundo. Incorpora una indicación de calidad forjada con los años y que garantiza la calidad técnica (exactitud, fiabilidad, hermeticidad y resistencia a los choques), así como estética (elegancia y originalidad en el diseño).

 
TAQUÍMETRO:

 
TOURBILLON: dispositivo creado por Abraham-Louis Breget en 1798 para anular las oscilaciones de marcha de un mecanismo en posiciones verticales. Comprende la jaula móvil que alberga todos los órganos del escape y, en su centro, el órgano regulador. La caja normalmente efectúa una vuelta por minuto. El tourbillon contrarresta los efectos de la gravedad terrestre.



Tourbillon montado: 


 
WATERPROOF: de modo genérico son relojes herméticos teóricamente hasta tres atmósferas –20 metros de profundidad-, en realidad se refiere a los modelos herméticos al polvo y a las proyecciones de agua accidentales.

 
WORLD TIME (HORA UNIVERSAL): son los relojes que disponen de una esfera que permite leer rápidamente la hora de distintos husos horarios.


 
ZAFIRO: mineral derivado del corindón cristalizado. Se compone de óxido de aluminio mezclado con otros óxidos. Hay varias clases, aunque el que se utiliza en relojería es el ZAFIRO BLANCO, incoloro y transparente. Su extremada dureza lo hace enormemente útil como cristal, pues es prácticamente inalterable.


Notése la diferencia: los tres de la izquierda tienen cristal de zafiro -los del centro con tratamiento antireflejos-
y el de la derecha tiene cristal mineral endurecido sin tratamientos.

Gracias por leer.
Iremos ampliando.
Se AGRADECEN los comentarios

viernes, 27 de agosto de 2010

Glosario Relojero I: A-G

A-G

AUTOMÁTICO: reloj cuyo resorte se carga por medio del movimiento del antebrazo cuando lo llevas puesto. Un rotor que gira transmite la energía al resorte basándose en las inercias y la gravedad terrestre. Sistema inventado en Suiza, en el S.XVII, por Abraham Louis Perrelet.

Despiece de un automático con microrotor

BALANCÍN: pieza móvil, generalmente circular, que oscila sobre su propio eje de rotación. Va acompañado de una espiral, la cual le imprime un movimiento que divide el tiempo en porciones rigurosamente iguales. Cada una de estas idas-vueltas –Tic-Tac- se denomina OSCILACIÓN. Una oscilación se divide en dos alternancias.

CALENDARIO: pues eso, que trae una ventanita con la fecha. Y si trae dos, otra con día de la semana: DOBLE CALENDARIO.Y si además te dice el mes: CALENDARIO PERPETUO.



C.O.S.C.: Control Oficial Suizo de Cronómetros, autoridad federal con varias sedes repartidas por Suiza, Chaux-de-Fonds es la más importante. Este organismo lleva a cabo los test oficiales de exactitud de marcha de los relojes aspirantes al certificado.




CRONÓMETRO: reloj de alta precisión para medir fracciones de tiempo muy pequeñas.


DÉCALQUER: término francés que, aplicado a relojería, se refiere a las inscripciones ejecutadas en las esferas con ayuda de un tampón de gelatina, que toma huellas de un molde grabado y entintado para luego reproducirlas en las esferas. 



ESCAPE CO-AXIAL: invento de George Daniels para Omega, genera y mantiene las oscilaciones del volante, reduciendo la fricción entre las partes que transmiten energía a otros componentes. El resultado es una menor necesidad de revisiones y mantenimiento, así como una mayor estabilidad de la precisión del reloj. Invento de finales de los 90 del S.XX.


FLY-BACK (RETORNO DE VUELO): término inglés para definir un mecanismo contabilizador, el cual puede pararse o volver a ponerse a cero con una única presión sobre el pulsador. Si se deja de presionar, las agujas retoman su marcha. Este dispositivo permite a un avión o un navío cambiar de rumbo según un programa preestablecido ¿?.


GRAN COMPLICACIÓN: reloj que alberga un movimiento que comporta, al menos, un calendario perpetuo, fases lunares, gran y pequeña sonería, repetición de minutos, cronógrafo y ratrapante.


Es todo por hoy.
Espero que os sirva de ayuda a todos 
los que os acercaís a este fascinante mundo.

Se AGRADECEN los comentarios